Ir al contenido principal

ORIGAMI Y MUCHO MÁS

EXCURSIÓN A ZARAGOZA

El día 16 de marzo realizamos nuestra primera salida del curso a Zaragoza. Hizo un día espléndido, en el que además de visitar las diferentes exposiciones que teníamos programadas, pudimos reponer fuerzas tomando algo en una terraza o callejeando por la zona y descubriendo una parte de la ciudad desconocida para muchas de nosotras.

EMOZ

Comenzamos la mañana visitando la Escuela Museo del Origami de Zaragoza (EMOZ) en la que conocimos las diferentes técnicas de plegado, entre otras muchas cosas. 


Trajes de papel

Continuamos visitando la exposición temporal de trajes de papel del Museo de los Vestidos de Mollerusa, que reunía 56 vestidos a cuál más espectacular, en los que se habían empleado todo tipo de papeles y de técnicas. Sin lugar a dudas, fue la parte que más disfrutamos. Estamos seguras de que la alta costura también puede vestirse en papel.


Real Fábrica de Tapices: 300 años de historia

Aprovechando que EMOZ se encuentra en el Centro de Historias de Zaragoza y siempre hay exposiciones temporales que visitar, nos detuvimos en la primera planta del edificio para ver "Real Fábrica de Tapices: 300 años de historia" en la que se mostraba una selección de cerca de 20 piezas relacionadas con Goya, que trabajó como dibujante de la Real Fábrica. Todo esto nos sirvió para recordar el trabajo realizado el curso pasado sobre la vida y obra de este ilustre pintor aragonés (puedes verlo aquí).

La muestra, exhibía más de 100 piezas entre tapices, alfombras, reposteros, documentación gráfica, fotografías, carteles y utensilios para la fabricación y restauración de textiles. Un atractivo itinerario para descubrir el legado de esta tricentenaria y artesanal factoría que fue fundada por Felipe V en 1721.


Brujas

Terminamos la mañana en el sótano del edificio, en lo que era la cripta de la antigua Iglesia de San Agustín, visitando "Brujas". 67 imágenes integraban el trabajo de la fotógrafa documental Judith Pratla, sobre hechos y lugares claves de la caza de brujas en los Pirineos, identificando símbolos, tradiciones y estigmas con el objetivo de destruir viejos estereotipos y dignificar la memoria de ellas.



Restaurante el Fuelle

Y como el día iba de exposiciones, terminamos la mañana comiendo en El Fuelle, un restaurante-museo típico aragonés con más de 30 años de historia. El sitio ideal para pasar un rato agradable en buena compañía.





Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.