Ir al contenido principal

Historia del Municipio

La primera mención a Cosuenda de la que se tiene constancia hasta el momento, data del año 1.142, cuando Ramón IV, príncipe de Aragón y conde de Barcelona, otorgó el fuero de población a la villa de Daroca. 

En las cartas de población otorgadas con el fin de repoblar el territorio, la localidad aparece nombrada como "Cosuelda", una más de las numerosa aldeas que pasaron a formar parte del señorío de Daroca, lo cual supone un asentamiento anteriormente existente, en manos de los musulmanes en su marcha hacia el norte, recuperado por Alfonso el Batallador tras la batalla de Cutanda en 1.120. 

Por aquella época Cosuenda no poseía representación constitucional y dependía de la jurisdicción de Daroca, que actuaba de auténtico señor feudal, dominador y dueño de la aldea.

A mediados del siglo XIII se logró la independencia del señorío de Daroca y la conformación de la Comunidad de aldeas. Eso parece ser debido a razones de tipo económico, relacionadas con las exigencias impuestas por la villa de Daroca, asunto que dio lugar a un enfrentamiento con las aldeas, que se negaron a soportar por más tiempo el poder creciente y quizá abusivo del municipio que ejercía de señor del territorio.

Cosuenda se incorporó de forma más tardía a la Comunidad de aldeas, en 1.289, por razones probablemente relacionadas con problemas de límites territoriales, en la que permaneció hasta la división comarcal de 1.833 que pasó a contar con Ayuntamiento propio.

Con el fin de lograr cierta eficacia administrativa y una estructura más efectiva del espacio, la Comunidad se dividía en distintos distritos denominados sesmas. La aldea de Cosuenda pasó a formar parte de la sesma de Langa, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1.833, siendo disuelta ya en 1.838. A su vez las aldeas se constituyeron en consejos, convirtiéndose entonces Cosuenda en una localidad con instituciones propias: administrativa, judicial... aunque para asuntos graves o de carácter criminal debían seguir acudiendo al Justicia de Daroca.


Vista general. Año 1.890

El 20 de febrero de 1.363 la invasión de Castilla llega a Cosuenda donde se juntan el ejército castellano y los refuerzos mandados por Pedro IV de Aragón. El pueblo queda totalmente destrozado, así como Aguarón, Encinacorba y Paniza. La población se refugia en Cariñena. La guerra prosigue hasta el 16 de abril de 1.363 cuando Pedro I de Castilla toma, Cariñena, después de dos meses de batallas en la comarca, manda cortar las orejas, la nariz y las manos de las personas que allí se encontraban.

El pueblo se empieza a construir de nuevo lentamente y a finales de este siglo se cree que el Arzobispo de Zaragoza, Gacia Fernandez de Heredia, manda construir el Castillo de Cosuenda.

En 1.463 Aragón se divide en 12 sobrecullidas, división de carácter administrativo, la Comunidad de Aldeas de Daroca, y Cosuenda con ella, se integra políticamente en la Sobrecullida de Daroca. 



Vecinas jugando a las cartas. Año 1.945



Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.