Ir al contenido principal

"ALGUIEN"

 ANGÉLICA MORALES

El IES Blecua ha elegido para su número semanal un estremecedor poema de Angélica Morales, una de las autoras aragonesas más relevantes de la actualidad literaria con una calidad innegable en cualquiera de los géneros literarios, e incluso artísticos, en los que se sumerge.


Cedemos la palabra al centro para que nos explique por qué han elegido este poema y cómo lo han trabajado:

Podríamos justificar nuestra elección con un argumentario racional, muy sensato y bastante convincente: es un poema de una innegable calidad e interés literario, de reciente publicación, escrito además por una poeta «de proximidad» cuya producción literaria ha sido sobradamente reconocida y que está de actualidad por tener una nueva novela recién publicada…

Y, sin embargo, la elección de este poema tiene más que ver con el reconocimiento a la valentía, la honestidad y la fragilidad.

El poema expone de forma cruda, visceral y honesta, valiente, el dolor. Su dolor, concreto e individual, pero que descubrimos enseguida que no es muy diferente a nuestro dolor. Resulta muy sencillo reconocerse en las palabras de Angélica y, de hecho, a varios de nuestros alumnos les han despertado emociones y recuerdos relacionados con sus propios duelos. Pensamos que esto sucede por tres motivos: por la universalidad del tema, por la honestidad con que lo expresa y por la tremenda potencia de sus versos.

Hemos elegido un poema duro, algo complicado, de palabras hirientes y heridas. Un poema nacido de la experiencia y que según nuestro alumnado, nos habla, además del dolor, de la necesidad de comunicarnos los unos con los otros, de la virtud terapéutica de la palabra, de la necesidad de expresarnos para hacer la vida (más) soportable, de la sorpresa de reconocer nuestra intimidad más personal en las palabras de otra persona.

Pensamos que hay una grandeza relacionada con la expresión honesta de la fragilidad que no solo nos empodera y nos hace crecer, nos conecta unos con otros. Simplemente queríamos compartir esta sensación con todos vosotros y vosotras.

Compartimos también esta entrevista a la autora que pensamos que es muy aclaratoria de su concepción de la poesía.


Materiales que acompañan al poema:

La propuesta de trabajo con nuestro alumnado ha constado de dos fases.

  1. En la primera hemos tratado de facilitar la comprensión del texto en los diferentes niveles que se han trabajado, desde 1.º ESO hasta bachillerato, partiendo de una lectura más intuitiva en la que hemos tratado de reconocer emociones y experiencias que nos ha despertado el poema.
  2. En la segunda fase hemos propuesto diferentes técnicas de apropiación personal del poema:
Blackout o tachismo: como el escultor que encuentra la figura escondida en el material, nuestro alumnado ha encontrado sus propios poemas escondidos en el original de Angélica después de despojarlo del material «sobrante».

Poesía mural: a partir del poema nace un mural con las imágenes que despierta en nuestra imaginación. Imágenes que a su vez, contienen nuevamente el poema, como si se tratara de un relato borgiano.

Ilustraciones sobre el poema: el alumnado ha tratado de capturar en una imagen plástica la imagen mental más poderosa que haya despertado el poema.

Recitado colectivo del poema: alumnado, profesorado y PAS colaboran en dar vida al poema con sus voces y música. 22 voces y tres manos y un corazón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.