Ir al contenido principal

"ALGUIEN"

 ANGÉLICA MORALES

El IES Blecua ha elegido para su número semanal un estremecedor poema de Angélica Morales, una de las autoras aragonesas más relevantes de la actualidad literaria con una calidad innegable en cualquiera de los géneros literarios, e incluso artísticos, en los que se sumerge.


Cedemos la palabra al centro para que nos explique por qué han elegido este poema y cómo lo han trabajado:

Podríamos justificar nuestra elección con un argumentario racional, muy sensato y bastante convincente: es un poema de una innegable calidad e interés literario, de reciente publicación, escrito además por una poeta «de proximidad» cuya producción literaria ha sido sobradamente reconocida y que está de actualidad por tener una nueva novela recién publicada…

Y, sin embargo, la elección de este poema tiene más que ver con el reconocimiento a la valentía, la honestidad y la fragilidad.

El poema expone de forma cruda, visceral y honesta, valiente, el dolor. Su dolor, concreto e individual, pero que descubrimos enseguida que no es muy diferente a nuestro dolor. Resulta muy sencillo reconocerse en las palabras de Angélica y, de hecho, a varios de nuestros alumnos les han despertado emociones y recuerdos relacionados con sus propios duelos. Pensamos que esto sucede por tres motivos: por la universalidad del tema, por la honestidad con que lo expresa y por la tremenda potencia de sus versos.

Hemos elegido un poema duro, algo complicado, de palabras hirientes y heridas. Un poema nacido de la experiencia y que según nuestro alumnado, nos habla, además del dolor, de la necesidad de comunicarnos los unos con los otros, de la virtud terapéutica de la palabra, de la necesidad de expresarnos para hacer la vida (más) soportable, de la sorpresa de reconocer nuestra intimidad más personal en las palabras de otra persona.

Pensamos que hay una grandeza relacionada con la expresión honesta de la fragilidad que no solo nos empodera y nos hace crecer, nos conecta unos con otros. Simplemente queríamos compartir esta sensación con todos vosotros y vosotras.

Compartimos también esta entrevista a la autora que pensamos que es muy aclaratoria de su concepción de la poesía.


Materiales que acompañan al poema:

La propuesta de trabajo con nuestro alumnado ha constado de dos fases.

  1. En la primera hemos tratado de facilitar la comprensión del texto en los diferentes niveles que se han trabajado, desde 1.º ESO hasta bachillerato, partiendo de una lectura más intuitiva en la que hemos tratado de reconocer emociones y experiencias que nos ha despertado el poema.
  2. En la segunda fase hemos propuesto diferentes técnicas de apropiación personal del poema:
Blackout o tachismo: como el escultor que encuentra la figura escondida en el material, nuestro alumnado ha encontrado sus propios poemas escondidos en el original de Angélica después de despojarlo del material «sobrante».

Poesía mural: a partir del poema nace un mural con las imágenes que despierta en nuestra imaginación. Imágenes que a su vez, contienen nuevamente el poema, como si se tratara de un relato borgiano.

Ilustraciones sobre el poema: el alumnado ha tratado de capturar en una imagen plástica la imagen mental más poderosa que haya despertado el poema.

Recitado colectivo del poema: alumnado, profesorado y PAS colaboran en dar vida al poema con sus voces y música. 22 voces y tres manos y un corazón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

¡YA ESTÁN AQUÍ!

LAS NOVEDADES QUE TANTO ESPERABAS ¡Tenemos grandes noticias para los amantes de la lectura! En nuestro catálogo de la BIBLIOTECA acaban de aterrizar NUEVAS PUBLICACIONES, ponemos a tu disposición tramas cautivadoras, autores destacados y novedades editoriales que prometen sorprenderte. Es el momento perfecto para descubrir esos títulos, te invitamos a conocer las novedades y dejarte cautivar por todo lo que traen consigo. VICTORIA, PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, JULIA NAVARRO Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 EL TABLERO DE LA REINA, LUIS ZUECO Un thriller histórico que nos descubre los orígenes del aj...

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE COSUENDA: HISTORIA Y PATRIMONIO

¡Desde el aula de adultos os invitamos a descubrir juntos la historia y el arte de nuestro pueblo! Tras la charla en el aula sobre el periodo histórico del siglo XVII y principios del XVIII, y después de la primera visita, continuamos nuestro recorrido por el patrimonio local de esta época con una segunda visita guiada a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, símbolo del progreso de la localidad y uno de los principales testimonios del Tratado de la Unión. Detalles del Evento: Fecha: Este jueves, 22 de mayo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida:  Plaza de la Iglesia Participantes: Visita abierta a alumnos y vecinos Guía: Daniel Hernández Animamos a todos los alumnos y vecinos a sumarse a esta experiencia, aprender juntos y valorar nuestro patrimonio. ¡No faltéis!