Ir al contenido principal

"ENFOQUE"

 MIGUEL CARCASONA


Desde el IES El Picarral nos invitan a centrar nuestra mirada lírica con este poema de Miguel Carcasona titulado «Enfoque» que tan bien plantea cómo se puede definir, o quizá vivir, la poesía.


Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

En el IES El Picarral hemos escogido el poema «Enfoque» del poeta aragonés Miguel Carcasona (Sangarrén, Huesca, 1965) puesto que permite abordar la poesía desde dos perspectivas, desde afuera y desde adentro. A sabiendas de que muchas veces nuestro alumnado solo la observa desde afuera, a veces por culpa incluso del profesorado de Lengua, que nos centramos en cuestiones puramente métricas y en figuras retóricas, nos parecía interesante hacer reflexionar a nuestros estudiantes acerca de la otra poesía. Una poesía que no tiene por qué rimar, una poesía diferente a lo que ellos imaginan, animándolos a acercarse a ella sin miedo y a crear sin ataduras ni restricciones. Y, por ello, hemos propuesto diferentes actividades en torno a esta dicotomía.

1. Análisis del poema tras la introducción en forma de vídeo del propio autor. Recitado y presentación de Miguel Carcasona

2. La definición de la poesía de otros poetas / Mi visión

3. Búsqueda de nuevas metáforas del alumnado de la poesía desde afuera y desde adentro. Por ejemplo, un alumno dijo que la poesía desde adentro era como la explosión de chocolate de un croissant relleno.

4. ¿Es para los estudiantes lo mismo leer que escribir poesía?

5. Dibujos y textos inspirados en el poema.

Todo ello lo hemos abordado a partir del Genially que compartimos con vosotros:
Esperamos que, una semana más, disfrutéis de la poesía.









Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.