Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Busca en tu interior la montaña



Hoy, 21 de marzo, es el día Mundial de la Poesía por lo que traemos un pequeño obsequio para compartir. Como se trata de un día no lectivo, las actividades para conmemorar este día, las realizaremos todos juntos el próximo miércoles y hoy simplemente queríamos dar una primicia.

"Ya nos ha llegado el turno, justo después de Semana Santa el día 7 de abril le toca a nuestro centro, el CPEPA Ricardo Solá Almau, compartir poema en Poesía para llevar y el elegido es el que seleccionamos desde el Aula de Cosuenda. Se titula "Adentro, la montaña" pertenece al libro "La vuelta al mundo" escrito por Javier Martín Fandos".

Aquí os lo adelantamos:

ADENTRO, LA MONTAÑA
Javier Martín Fandos (Alcañiz 1965)

Cuando los malos tiempos
cubran el horizonte de tu mirada,
busca en tu interior la montaña,
asciende por su ladera,
atraviesa las nubes que en ella buscan cobijo,
y no trates de allanar el terreno,
no te allanes;
sólo sube.

Corona en silencio la cima
y desciende enseguida,
deslizándote por la pendiente
como si tu cuerpo hubiera perdido su peso
y abajo, en el valle,
te esperaran unos labios de leche y fuego.

Si haces esto,
cuando vuelvas a abrir los ojos,
es posible que los malos tiempos sigan ahí,
pero ya no ocuparán el horizonte todo de tu mirada.


                            La vuelta al mundo (2000)
                            2ª Parte “Oriente”


Ha sido una semana de mucho trabajo porque además de las tareas habituales del aula, hemos tenido que realizar actividades sobre el poema para enviarlas también. Como por ejemplo este vídeo:


Construimos este vídeo con el poema, elegimos la música y seleccionamos las imágenes para cada verso, después cada alumno leímos y grabamos uno de ellos.


También hemos realizado esta representación del poema:


Además, cada uno de los alumnos ha realizado un pequeño comentario sobre el poema:

El poema nos guía a mirar en nuestro interior para allanar los problemas y a buscar la fuerza que tenemos dentro para superar los malos tiempos. 

El poeta nos dice que cuando estemos pasando por un mal momento que busquemos en nuestro interior, que cerremos los ojos y hagamos un ejercicio de relajación, y que al abrirlos veremos los problemas de otra manera. 

El poema nos habla de la vida con sus bonanzas y contratiempos, mirando hacia delante, enfrentando nuestros temores y teniendo esperanza en tiempos venideros mejores. 

El autor nos está diciendo que cuando estemos tristes y agobiados, que nos sentemos y pensemos en cosas positivas, en este caso la montaña, que respiremos con tranquilidad con los ojos cerrados. Al poco rato, ya veremos las cosas de otra manera, nos sentiremos más relajados y al abrir los ojos, estaremos mucho mejor. 

Este año me ha tocado subir la montaña porque he tenido una muy mala experiencia, pero cierro los ojos y trato de pensar en otras cosas mejores, así es posible que los malos tiempos se vayan poco a poco y logremos ser un poco más felices. 

Para mí esta poesía significa que cuando las cosas van mal, como a veces pasa, hay que buscar en nuestro interior y seguir caminando, confiar en la ayuda de los nuestros y sobre todo aceptar lo que nos toca vivir. Pienso que al final el tiempo pone a cada uno en su lugar. 

El poema nos dice que cuando vivamos malos tiempos tenemos que cobijarnos en nosotros mismo, cerrar los ojos y reflexionar. Después, al abrir los ojos, estaremos mejor y veremos las cosas de otra manera. 

Que hay que mirar siempre hacia adelante para poder dejar los malos momentos atrás y que tenemos que buscar el apoyo en los que tenemos cerca para que todo pueda ser diferente en nuestras vidas. 

Cuando estés mal, cierra los ojos y comienza a caminar. Sube la montaña, sube y sube, al regresar todo lo verás de otra manera. 

Es un poema muy inspirador para estos malos tiempos. 

La montaña me transmite paz, el poema es un viaje para encontrarnos mejor. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.