Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Busca en tu interior la montaña



Hoy, 21 de marzo, es el día Mundial de la Poesía por lo que traemos un pequeño obsequio para compartir. Como se trata de un día no lectivo, las actividades para conmemorar este día, las realizaremos todos juntos el próximo miércoles y hoy simplemente queríamos dar una primicia.

"Ya nos ha llegado el turno, justo después de Semana Santa el día 7 de abril le toca a nuestro centro, el CPEPA Ricardo Solá Almau, compartir poema en Poesía para llevar y el elegido es el que seleccionamos desde el Aula de Cosuenda. Se titula "Adentro, la montaña" pertenece al libro "La vuelta al mundo" escrito por Javier Martín Fandos".

Aquí os lo adelantamos:

ADENTRO, LA MONTAÑA
Javier Martín Fandos (Alcañiz 1965)

Cuando los malos tiempos
cubran el horizonte de tu mirada,
busca en tu interior la montaña,
asciende por su ladera,
atraviesa las nubes que en ella buscan cobijo,
y no trates de allanar el terreno,
no te allanes;
sólo sube.

Corona en silencio la cima
y desciende enseguida,
deslizándote por la pendiente
como si tu cuerpo hubiera perdido su peso
y abajo, en el valle,
te esperaran unos labios de leche y fuego.

Si haces esto,
cuando vuelvas a abrir los ojos,
es posible que los malos tiempos sigan ahí,
pero ya no ocuparán el horizonte todo de tu mirada.


                            La vuelta al mundo (2000)
                            2ª Parte “Oriente”


Ha sido una semana de mucho trabajo porque además de las tareas habituales del aula, hemos tenido que realizar actividades sobre el poema para enviarlas también. Como por ejemplo este vídeo:


Construimos este vídeo con el poema, elegimos la música y seleccionamos las imágenes para cada verso, después cada alumno leímos y grabamos uno de ellos.


También hemos realizado esta representación del poema:


Además, cada uno de los alumnos ha realizado un pequeño comentario sobre el poema:

El poema nos guía a mirar en nuestro interior para allanar los problemas y a buscar la fuerza que tenemos dentro para superar los malos tiempos. 

El poeta nos dice que cuando estemos pasando por un mal momento que busquemos en nuestro interior, que cerremos los ojos y hagamos un ejercicio de relajación, y que al abrirlos veremos los problemas de otra manera. 

El poema nos habla de la vida con sus bonanzas y contratiempos, mirando hacia delante, enfrentando nuestros temores y teniendo esperanza en tiempos venideros mejores. 

El autor nos está diciendo que cuando estemos tristes y agobiados, que nos sentemos y pensemos en cosas positivas, en este caso la montaña, que respiremos con tranquilidad con los ojos cerrados. Al poco rato, ya veremos las cosas de otra manera, nos sentiremos más relajados y al abrir los ojos, estaremos mucho mejor. 

Este año me ha tocado subir la montaña porque he tenido una muy mala experiencia, pero cierro los ojos y trato de pensar en otras cosas mejores, así es posible que los malos tiempos se vayan poco a poco y logremos ser un poco más felices. 

Para mí esta poesía significa que cuando las cosas van mal, como a veces pasa, hay que buscar en nuestro interior y seguir caminando, confiar en la ayuda de los nuestros y sobre todo aceptar lo que nos toca vivir. Pienso que al final el tiempo pone a cada uno en su lugar. 

El poema nos dice que cuando vivamos malos tiempos tenemos que cobijarnos en nosotros mismo, cerrar los ojos y reflexionar. Después, al abrir los ojos, estaremos mejor y veremos las cosas de otra manera. 

Que hay que mirar siempre hacia adelante para poder dejar los malos momentos atrás y que tenemos que buscar el apoyo en los que tenemos cerca para que todo pueda ser diferente en nuestras vidas. 

Cuando estés mal, cierra los ojos y comienza a caminar. Sube la montaña, sube y sube, al regresar todo lo verás de otra manera. 

Es un poema muy inspirador para estos malos tiempos. 

La montaña me transmite paz, el poema es un viaje para encontrarnos mejor. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

¡YA ESTÁN AQUÍ!

LAS NOVEDADES QUE TANTO ESPERABAS ¡Tenemos grandes noticias para los amantes de la lectura! En nuestro catálogo de la BIBLIOTECA acaban de aterrizar NUEVAS PUBLICACIONES, ponemos a tu disposición tramas cautivadoras, autores destacados y novedades editoriales que prometen sorprenderte. Es el momento perfecto para descubrir esos títulos, te invitamos a conocer las novedades y dejarte cautivar por todo lo que traen consigo. VICTORIA, PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, JULIA NAVARRO Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 EL TABLERO DE LA REINA, LUIS ZUECO Un thriller histórico que nos descubre los orígenes del aj...

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE COSUENDA: HISTORIA Y PATRIMONIO

¡Desde el aula de adultos os invitamos a descubrir juntos la historia y el arte de nuestro pueblo! Tras la charla en el aula sobre el periodo histórico del siglo XVII y principios del XVIII, y después de la primera visita, continuamos nuestro recorrido por el patrimonio local de esta época con una segunda visita guiada a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, símbolo del progreso de la localidad y uno de los principales testimonios del Tratado de la Unión. Detalles del Evento: Fecha: Este jueves, 22 de mayo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida:  Plaza de la Iglesia Participantes: Visita abierta a alumnos y vecinos Guía: Daniel Hernández Animamos a todos los alumnos y vecinos a sumarse a esta experiencia, aprender juntos y valorar nuestro patrimonio. ¡No faltéis!