Ir al contenido principal

LUISA NO ESTÁ EN CASA

PRIMERA SESIÓN DE UN DÍA DE CINE

El 30 de noviembre visualizamos el corto "Luisa no está en casa", sesión que no dejó indiferente a nadie y en la que todo el mundo tenía algo que decir. Esta historia estaba protagonizada por Asunción Balaguer, Fernando Guillén y María Alfonsa Rosso.


Antes de ver el corto,
debatimos sobre el rol que a lo largo de los años han desempeñado los hombres y las mujeres en la sociedad, hablamos de costumbres, de tareas domésticas, de relaciones, de ocio... Además, comentamos y aclaramos términos como empoderamiento, machismo, patriarcado y micromachismos.

Después, visualizamos un vídeo -gracias al programa Un día de cine- en el que la directora Celia Rico nos invitaba a ver su corto y nos explicaba de dónde surgió la idea de hacerlo. 


Y por fin, llegó el momento de la película.




Reanudamos la sesión intercambiando puntos de vista y debatiendo. Así que les pedí que a través de sus impresiones y de su experiencia personal, analizasen los personajes de Luisa y Esteban, la relación de este matrimonio, la coartada para tener vida social, como la ausencia de la lavadora implica una ausencia mayor...

Les hice plantearse qué había sido para ellos "Luisa no está en casa" y lo que habían sentido al verla: interés, rabia, tristeza, impotencia, sorpresa, aburrimiento, curiosidad... Al mismo tiempo, también les pedí que contaran situaciones similares que hubieran vivido.

Para terminar, la propuesta fue continuar la historia. Hubo finales muy distintos, unos eran tristes, otros más alegres. En algunos, Esteban pasaba a otro nivel y ejercía otro tipo de violencia, mientras que para la mayoría era todo lo contrario, comenzaba a ceder y se adaptaba a la nueva vida de Luisa. Pero en general, predominaba una Luisa empoderada con muchas ganas de dirigir su vida y de romper con lo que había vivido hasta entonces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...