Ir al contenido principal

FUERO

 

"Fuero" de Juanma Juárez es el audiovisual que da por finalizada la temporada cinematográfica del aula dentro del programa Un día de cine.

Sin lugar a dudas, cuando elegí este cortometraje a principio de curso, no pensaba que la guerra iba a ser un tema que ocupara tanto nuestras vidas como así está pasando en los últimos meses. Por lo que una vez visualizado el corto, va a ser inevitable hablar de la actualidad, la guerra de Ucrania.

Sinopsis: Susana va a visitar a su abuelo y aprovecha para entregarle una carta que él llevaba tiempo esperando con temor. Ella escucha estupefacta el relato de su abuelo, pues desconocía esa faceta de su pasado.




Una vez visualizado el corto, realizamos las siguientes actividades:

ACTIVIDADES


1. Sin pensarlo mucho, resume el corto en una palabra o a los sumos en dos.

2. El corto comienza con un texto de Federico García Lorca ¿Qué sabes de él? 

3. El texto dice así: “Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo.” Pon el texto en relación con lo que se cuenta en la película.

4. Elige tres o cuatro palabras que resuman lo que has sentido al ver Fuero; por ejemplo: Interés, empatía, mucha rabia, impotencia, sorpresa, miedo, agobio, curiosidad, me ha dejado muy mal cuerpo, tristeza…

5. El título parece extraño ¿verdad?. Para comprenderlo mejor te sugiero que consultes en el Diccionario y ahí, viendo las diferentes acepciones y usos, lo entenderás mejor.

6. La película, ambientada en la guerra civil, trata distintos temas: ¿Qué temas crees que trata?

7. Ponte en el lugar de Susana, la nieta, qué le dirías a Antonio. No olvides lo que hizo y que ha vivido con ello en su conciencia.

8. Francisco Velilla, se asegura de que el soldado enemigo se aprenda bien su nombre, haciéndoselo repetir (y lo consigue), después le da la hoja que contiene la lista de los que van a ser fusilados, igual que él, aunque su nombre no esté escrito, añadiendo: “y recuerda mi nombre.” Esta frase, en esta película de ficción, es casi una cita, una referencia a otra frase que alude a un acontecimiento histórico sobre el que te invitamos a investigar. La frase en cuestión es “que mi nombre no se borre de la historia”. Búscala en Internet.

9. Infórmate bien (ya sabes, diversidad de fuentes) y averigua si la Ley de Memoria Democrática (más nueva que la ley de memoria histórica) está ya vigente o todavía sigue pendiente de su discusión en el parlamento, en ese caso, haz una lista con las posturas que hay frente a ella y los argumentos de los diferentes grupos políticos. El debate del parlamento puede ser el debate enriquecedor en clase, ¿no?

10. Hablamos de la guerra de Ucrania.

11. Ordena tus ideas y escribe lo que te contaron tus padres, abuelos, tíos... de la guerra civil española en tu pueblo o situaciones que ellos vivieron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.