Ir al contenido principal

ENCUENTRO CULTURAL FIN DE CURSO

Con motivo de la entrega de premios del I Certamen de Poesía CPEPA Ricardo Sola, el días 8 de junio nos reunimos todas las aulas (Aguarón, Alfamén, Cadrete, Cariñena, Codos, Cosuenda, Cuarte de Huerva, Longares, María de Huerva, Muel y Villanueva de Huerva) para celebrar un encuentro cultural de final de curso. 

Presentación

La tarde comenzó con la presentación del acto por parte de la directora del centro, Cristina Mediel y la Coordinadora del programa "Poesía para Llevar", Lourdes Ortiz.




Entrega de premios

Los ganadores recibieron el libro "La biblioteca de fuego" de María Zaragoza y un tarjeta regalo de una tienda de la localidad.

Lectura de los poemas del concurso

Los protagonistas fueron poniendo voz a sus poemas y una a una se fueron leyendo las 9 rimas que se presentaron al concurso.


PRIMER PREMIO y como ganador, participó en el concurso Intercentros de Poesía para llevar en la categoría de Centros de Adultos y también lo ganó

· Julio Izquierdo del aula de Cuarte de Huerva con su poema “Cabalga la luna”


SEGUNDO PREMIO

· Carmen Pantoja del aula de Cuarte de Huerva con su poema “Invierno”, leyó el poema y recogió el premio su compañero de aula Julio Izquierdo.

TERCER PREMIO COMPARTIDO POR DOS ALUMNAS

· Mª Consolación Artigas de Longares con su poema “¿Qué es la vida?”


· Antonia del Río de Cosuenda con su poema “La Prisa”



Participantes:

· Manuel Sanz de Cariñena con su poema “En construcción”

· Concepción Clarimón de Muel con su poema “Amigas letras”

· Leonor Arnal de Alfamén con su poema “Mamá”

· Begoña López de Cosuenda con su poema “Ella”

· Pilar Gutiérrez de Cariñena con su poema “La Cepa”




A continuación puedes leer todos los poemas que se presentaron al concurso:

Merienda y Actuación musical 

Pusimos el broche final a la tarde con una merienda para todos y con la actuación "Romances a tres voces" la castellana, la catalana de la Litera y la aragonesa del Pirineo, tan bellos como a veces irónicos. Fue una representación a medias entre lo musical y lo dramático, interpretada por Toyo Gabarrus. Músico y actor que lleva 25 años recorriendo nuestra geografía con diferentes grupos de música popular. Como cantautor ha publicado 8 discos y hace unos años recorrió España con su espectáculo dedicado a Miguel Hernández.

En esta ocasión vino acompañado de Eugenio Arnao fundador de la Casa del Gaitero de Aguarón.












Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.