Ir al contenido principal

ESTE CURSO NUESTRO CENTRO HA ELEGIDO EL POEMA...

CUARTE DE HUERVA DE LUCIANO GRACIA

Nuestro Centro, el CPEPA Ricardo Sola, abarca dos zonas de actuación: la Comarca del Campo de Cariñena y la del Bajo Huerva. Como el curso pasado seleccionamos un poema vinculado al vino, símbolo característico de la zona de Cariñena, en el presente curso hemos querido poner el foco en la zona del Bajo Huerva, y no existe mejor manera de hacerlo que a través de la obra de un poeta nacido allí y de un poema dedicado a su localidad. Por ello, hemos elegido "Cuarte de Huerva" de Luciano Gracia, como homenaje y reconocimiento a su profunda conexión con su tierra natal y su legado cultural.


CUARTE DE HUERVA

Luciano Gracia (Cuarte de Huerva 1917, Zaragoza 1986)

A Jesús Buil Gajón,
Alcalde de su pueblo y el mío.

En Cuarte vi la luz bañado por el Huerva.
Nací varón y sigo con el nombre y aquí lo certifico.
Una casa sencilla como un verso
me dio la bienvenida
en un 11 de julio al declinar la tarde.

Cuarte, como sonámbulo,
inmerso en la penumbra de la noche, parece que me escucha
cuando grito
y tengo tantas cosas que decirle.
Si recuerdas a un niño con los ojos turbados
a los que tú legaste, en estado de coma,
el primer fogonazo del sol de la mañana.
Ese niño, diluido en los sueños y abrasado en el fuego
de la vida, te canta desde el suelo que le quemó los ojos
y sigue, como entonces, amando a la justicia,
al viento y al verano.
Amando al hombre puro que sueña con el agua
y muere con la tierra entre los labios.

Cuarte, mi amarga y entrañable desazón,
vientre casi inhumano de mi infancia silvestre,
cuando tú me ofrecías paisajes repetidos
de sombras fantasmales,
y en donde yo bebía, con angustia ilegible,
en pucheros de barro y en vasijas de sombra,
las lágrimas calladas de mi madre.

Hoy vuelvo, pueblo mío, rodando hasta tus piedras,
con las manos desnudas y el corazón enfermo de soñar
a sorprender al río y al sarmiento,
a besar con los labios doloridos la tierra que me guarda
en el húmedo fondo de su vientre,
los huesos amarillos de mi abuelo y mi hermana.
A ofrecerte el poema que me crece y me fluye
del cristalino poso de la tristeza mía,
y el temblor encendido de la aurora
que me guarda el secreto
de sueños singulares que me invento a diario.

                        “Poemas recobrados y Huellas de ceniza” (1982)

BIOGRAFÍA

Luciano Gracia Bailo (1917-1986) fue un poeta aragonés nacido en Cuarte de Huerva. De profesión tipógrafo, fundó junto a Guillermo Gúdel la revista y colección de poesía "Poemas" y fue miembro destacado de la Tertulia del Niké. Su obra, marcada por el amor, la muerte y la amistad, destaca por su sensibilidad lírica. Entre sus libros más relevantes están "Como una profecía" (1967) y "Vértice de la sangre" (1974). Fue galardonado con el Premio del Certamen "Amantes de Teruel" en 1967 y el Premio San Jorge en 1974. Luciano Gracia es un referente poético aragonés cuyo legado sigue siendo honrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

¡YA ESTÁN AQUÍ!

LAS NOVEDADES QUE TANTO ESPERABAS ¡Tenemos grandes noticias para los amantes de la lectura! En nuestro catálogo de la BIBLIOTECA acaban de aterrizar NUEVAS PUBLICACIONES, ponemos a tu disposición tramas cautivadoras, autores destacados y novedades editoriales que prometen sorprenderte. Es el momento perfecto para descubrir esos títulos, te invitamos a conocer las novedades y dejarte cautivar por todo lo que traen consigo. VICTORIA, PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, JULIA NAVARRO Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 EL TABLERO DE LA REINA, LUIS ZUECO Un thriller histórico que nos descubre los orígenes del aj...

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE COSUENDA: HISTORIA Y PATRIMONIO

¡Desde el aula de adultos os invitamos a descubrir juntos la historia y el arte de nuestro pueblo! Tras la charla en el aula sobre el periodo histórico del siglo XVII y principios del XVIII, y después de la primera visita, continuamos nuestro recorrido por el patrimonio local de esta época con una segunda visita guiada a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, símbolo del progreso de la localidad y uno de los principales testimonios del Tratado de la Unión. Detalles del Evento: Fecha: Este jueves, 22 de mayo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida:  Plaza de la Iglesia Participantes: Visita abierta a alumnos y vecinos Guía: Daniel Hernández Animamos a todos los alumnos y vecinos a sumarse a esta experiencia, aprender juntos y valorar nuestro patrimonio. ¡No faltéis!