Ir al contenido principal

RECUERDOS


Recientemente, vimos en el aula el corto "Recuerdos" de Jesús Bosque. La Asociación Alzheimer Huesca, con la que ya había colaborado en otra ocasión, le propuso grabar una pieza audiovisual a la que decidió "darle la vuelta y enfocarla desde un punto de vista artístico.” 
En ese momento, Jesús Bosque, el guionista y director, se encontraba en el Pirineo como parte del equipo de la película Armugán (Jo Sol, 2020).

Si quieres ver este corto o los que hemos visto con anterioridad, pincha aquí y si sigues leyendo hasta el final, encontrarás dos cortometrajes que también visualizamos ese día  en el aula, ambos relacionados con la enfermedad del Alzheimer.

Sinopsis del corto "Recuerdos": Un equipo de cine se encuentra en el Pirineo oscense rodando un largometraje, cuando es invitado a dejar frente a la cámara un recuerdo sobre su vida. Cada uno de los participantes en el documental comienza su intervención presentándose con su nombre y su edad; la mayoría de las personas que interviene rondan la veintena, pero el enfoque según el director, es plantear que en 50 o 60 años, tal y como avanza la enfermedad, se podría dar la circunstancia de que alguno de ellos no recordara ni su nombre. 

De ahí, la actividad que les propuse a continuación:

Imagina un baúl mágico, un baúl en el que solo cabe un recuerdo. ¿Cuál es ese recuerdo personal que nunca quisieras olvidar? ¿Qué recuerdo guardarías?



Para terminar, aquí os dejamos estos dos cortos:

"Hermann" es el primer corto de animación basado en una historia real de la pandemia. Está basado en hechos reales y contado en animación (3 min), la historia de Hermann, un alemán de ochenta años afincado en Galicia, que vivió el confinamiento de 2020 creyendo que el aplauso diario a los sanitarios era para él. Y es que, según numerosos estudios, el alzhéimer no puede con la música.




"Naturales" es una ficción que en 8 minutos resume y ejemplifica de un modo sencillo la enfermedad de Alzheimer y también rinde un homenaje a la educación.



 



Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.