Ir al contenido principal

EN RESPUESTA A UNA JOVEN

 ÁNGEL GUINDA


Por fin llegó el día, hoy nos toca a nosotros presentar el poema que hemos elegido y todo el trabajo realizado entorno a él. 

Estas son las palabras que nos han dedicado desde el Programa de Poesía para llevar:

"El CPEPA Ricardo Sola Almau nos invita a leer un evocador poema de Ángel Guinda titulado «En respuesta a una joven». que han unido, muy acertadamente con Goya, la memoria...

Muchísimas gracias al CPEPA Ricardo Sola Almau por traernos los versos de Ángel Guinda y enhorabuena por este impresionante despliegue de actividades en torno al poema. Nos hemos quedado asombrados de lo bien que habéis ido enlazando el poema, sus temas y vuestro entorno".



Por nuestra parte queremos destacar un detalle de este poema y que os puede servir para hablar en clase de la creación poética, la reescritura y las versiones poéticas. Este poema ha sido publicado en dos ocasiones por el autor, la primera en 1998 y la segunda en 2011. Las dos versiones son válidas y es un ejemplo de un poema vivo que el autor reescribe al cabo del tiempo frente a otras ocasiones en las que las diferentes versiones son fruto de alteraciones en el copia y pega en internet. Adjuntamos la primera versión por si queréis comparar qué ha cambiado el autor y aventurar por qué.



¿Cómo seleccionamos el poema?

Hicimos una selección de poemas y nos decantamos por este de Ángel Guinda por varios motivos. Primero, porque es un poema fácil de comprender para todo nuestro alumnado. Segundo, por el tema que trata, muchas veces en clase escuchamos: «¡Ay, es que mi memoria ya no es lo que era!». Y finalmente, lo elegimos por Goya y su obra, ya que nuestros vecinos de comarca están celebrando el 275º aniversario del nacimiento de nuestro más ilustre aragonés y hemos querido unirnos a esta celebración.

A continuación, detallamos todo el trabajo que hemos realizado:

1. Antes de leer el poema: Comenzamos las actividades visualizando una presentación, a modo de introducción, sobre las etapas pictóricas y de vida de Francisco de Goya.

  • Presentación «Etapas pictóricas y de vida de Francisco de Goya » con propuesta de actividad del Aula de Cosuenda

  • Vídeo del trabajo realizado sobre la obra de Goya en las Aulas de Cosuenda, Alfamén, Longares y Cariñena

Además, recomendamos a los alumnos:

  • Una visita a los pueblos del Campo de Belchite donde prestigiosos artistas han reinterpretado las Pinturas Negras

2. Trabajamos el poema: Presentación del poema, biografía del autor y propuesta de actividades (escritura, debate, lectura, informática…)

  • Presentación del poema con propuesta de actividades del Aula de Cosuenda 
  • La actividad realizada: Revista de relatos «Con el paso de los años… » del Aula de Cosuenda y Cariñena

  • Propuesta de actividad informática: «Hablemos de Ángel Guinda » , Aula de Alfamén
  • Vídeo del trabajo realizado en el Aula de Alfamén 

  • Actividad ¿A qué te recuerda? Aula de Longares 







Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.