Ir al contenido principal

UNA TARDE DESAPACIBLE Y MUY LLUVIOSA

Nos visitó Ricardo LLadosa

El día 11 de marzo, nos visitó Ricardo LLadosa, en una tarde fría y desapacible. Conforme se acercaba la hora del inicio de la presentación, la lluvia arreciaba más y más. Así que, mil gracias a todas las valientes que se atrevieron a venir, desafiando el mal tiempo y no se quedaron en el sofá al abrigo de una manta.

¿Y quién es Ricardo LLadosa?

Es un escritor de Zaragoza. Estudió Economía, Derecho y Lenguaje y técnicas de vídeo y TV en las universidades de Zaragoza y Maastricht (Holanda). Desde 2013 ejerce la crítica literaria en el periódico Heraldo de Aragón y desde 2017 escribe en la web de XL Semanal Zenda Libros, donde publica artículos los sábados.

En 2015 fue finalista del premio de relatos de la fundación Iluminafrica. En 2017 debutó como novelista con "Madagascar". Su segunda novela es "Un amor de Redon", libro que vino a presentarnos y que recibió críticas favorables en medios nacionales. Además, figuró entre los libros más vendidos de Aragón hasta el comienzo de la pandemia.


Cómo surgió el libro

Nos contó como un libro que nunca leyó acabó  atrapándole 20 años más tarde y dando forma a su última novela.

En su casa había enciclopedias que adornaban las estanterías pero que también se hojeaban y se leían. Una de ellas, recuerda Ricardo, fue «Los genios de la pintura». Su padre la compraba por fascículos y él, ya tenía claros sus gustos, le pidió que adquiriera expresamente el número perteneciente a un pintor desconocido: Odilon Redon. Nunca supo por qué, el pintor no era conocido y sigue sin serlo. Pero la portada le atrajo: era un boceto del pintor, un rostro de mujer a carboncillo sobre un fondo anaranjado, pómulos anchos, párpados de almendra negra, y unas rayas que cruzan el rostro y lo enjaulan.


A pesar de satisfacer su capricho, cuando el coleccionable llegó, Ricardo lo dejó a un lado y ni lo abrió. Pero está visto que ese pequeño libro, estaba llamado a cumplir un papel importante en su vida.

En 2017, mientras cuidaba a su padre en su casa, se reencontró con la biblioteca familiar, y reconoció la portada y algo le enganchó de nuevo. Comenzó a investigar sobre el pintor. Quiso la casualidad que esas vacaciones familiares pasaran el verano cerca de Burdeos, donde vivió Odilon Redon y la historia nació y tomó forma en su mente de forma natural, casi como el encaje de un puzle.

De qué trata "Un amor de Redon"

Sin desvelar la trama de la historia, nos habló de los personajes de su novela.


Desde luego, existió el pintor Odilon Redon y muchos de los personajes que aparecen en mi novela y le rodean también: Gauguin, Mallarmé, Verlaine… El escenario: el Medoc francés, la finca del pintor, su esposa, hay muchos detalles reales, pero a partir de allí la novela responde a una pregunta que me hice, ¿qué pudo ocurrirle a Odilon Redon?

A partir de ahí creé una historia de amistad amorosa, de atracción mutua, de confluencia de caracteres y gustos… Y como además adoro la novela gótica y el siglo XIX, quise enriquecer la trama con acontecimientos externos a una historia romántica, y contar algo más parecido a una historia de aparecidos y fantasmas en un castillo francés…

Hay un pintor desconocido; una pionera de la fotografía; un fotógrafo que retrata cadáveres; un mayordomo y ama de llaves vengativos; trampillas y pasadizos secretos; ectoplasmas mocosos, incluso un jesuita que practica exorcismos e ingenia motores a combustión…

Hay muchos personajes curiosos pero la protagonista femenina, Ainhoa Levy, llama mucho la atención. Ella no es un personaje histórico, pero está inspirada en una que sí lo fue, una fotógrafa americana de principios del siglo XX.

Desde luego quién piense que va a leer una simple novela histórica, o romántica, o de fantasmas, o un tratado sobre pintores y poetas del siglo XIX… se va a sorprender.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

¡YA ESTÁN AQUÍ!

LAS NOVEDADES QUE TANTO ESPERABAS ¡Tenemos grandes noticias para los amantes de la lectura! En nuestro catálogo de la BIBLIOTECA acaban de aterrizar NUEVAS PUBLICACIONES, ponemos a tu disposición tramas cautivadoras, autores destacados y novedades editoriales que prometen sorprenderte. Es el momento perfecto para descubrir esos títulos, te invitamos a conocer las novedades y dejarte cautivar por todo lo que traen consigo. VICTORIA, PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, JULIA NAVARRO Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 EL TABLERO DE LA REINA, LUIS ZUECO Un thriller histórico que nos descubre los orígenes del aj...

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE COSUENDA: HISTORIA Y PATRIMONIO

¡Desde el aula de adultos os invitamos a descubrir juntos la historia y el arte de nuestro pueblo! Tras la charla en el aula sobre el periodo histórico del siglo XVII y principios del XVIII, y después de la primera visita, continuamos nuestro recorrido por el patrimonio local de esta época con una segunda visita guiada a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, símbolo del progreso de la localidad y uno de los principales testimonios del Tratado de la Unión. Detalles del Evento: Fecha: Este jueves, 22 de mayo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida:  Plaza de la Iglesia Participantes: Visita abierta a alumnos y vecinos Guía: Daniel Hernández Animamos a todos los alumnos y vecinos a sumarse a esta experiencia, aprender juntos y valorar nuestro patrimonio. ¡No faltéis!