Ir al contenido principal

ECHA A VOLAR TU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD

XIII Certamen de Relato Breve “Fernando Abraín”

Dirigido a participantes de Educación de Personas Adultas

Un año más, desde la Fundación Adunare y la Asociación Codef CONVOCAN el XIII Certamen de Relato Breve “Fernando Abraín”.

Con este concurso buscan fomentar los programas de animación a la lecto-escritura y la difusión de la literatura popular entre todas aquellas personas que no han cesado nunca de querer aprender algo nuevo cada día.

El envío de relatos está abierto hasta el 10 de junio y podrá participar cualquier personas mayor de 18 años inscrita en alguna actividad reglada en el ámbito de educación de personas adultas.

¡Consulta las bases del concurso! ¡Anímate y participa!


El certamen se regirá por las siguientes bases:

Primera.- Objeto de la convocatoria

Será objeto de esta convocatoria la selección y premio de tres relatos literarios de tema libre acompañados de una fotografía original inspiradora del relato.

Segunda.- Participantes
  1. Podrá participar en ella cualquier persona residente en España, mayor de 18 años, que esté inscrita en el presente curso en alguna actividad (reglada, formal, informal, de animación sociocultural…) en el ámbito de la Educación de Personas Adultas.
  2. Cada participante podrá presentar un único relato, acompañado de una imagen. 
  3. No podrán ganar el certamen aquellas personas que lo hubiesen hecho en ediciones anteriores, aunque sí podrán recibir una mención honorífica en virtud de la calidad del trabajo presentado, si fuese el caso.

Tercera.- Requisitos del relato

Los relatos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
  1. Estar redactados en lengua castellana
  2. Ser originales e inéditos (texto e imagen)
  3. No haber sido premiados en cualquier otro concurso
  4. Tener una extensión máxima de cuatro A4, en letra Arial de 12 puntos, por una cara.
  5. El relato irá acompañado de una fotografía original que haga alusión al texto.
  6. Los relatos que no cumplan cualquiera de estos requisitos, quedarán excluidos del certamen.

Cuarta.- Modo de presentación

Los trabajos se presentarán con el siguiente formato:
  1. Serán entregados en soporte digital: los textos en PDF y las imágenes en JPEG.
  2. Se encabezarán con un título y no estarán firmados.
  3. Se acompañarán de un archivo adjunto en el que constará el título del relato y los datos de la autora o autor: nombre y apellidos, edad, dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto.
  4. Se incorporará además un certificado de matrícula expedido por el centro, programa o entidad en el que realice su aprendizaje en EPA.

Quinta.- Modo de presentación

Los trabajos se presentarán por correo electrónico a la dirección centroeducacionadultos@adunare.org con el asunto “XIII certamen de relato breve”

Sexta.- Plazo de presentación

Podrán presentarse relatos hasta el día 10 de junio de 2022 a las 14:00 horas.

Séptima.- Premios.
  1. Habrá tres premios de igual categoría que recibirán diploma y lote de libros de diverso género por valor de 120 euros.
  2. Los tres lotes serán iguales para cada uno de los trabajos premiados.
  3. Los premios no se podrán declarar desiertos.

Octava.- Jurado
  1. El jurado estará compuesto por personas relacionadas con la Educación de Personas Adultas o del ámbito de la animación a la lectura, a propuesta de las dos entidades convocantes.
  2. Hará público el resultado de su deliberación a partir del día 28 de octubre de 2022, pudiéndose consultar el fallo desde esa fecha en la página web de la Fundación Adunare: www.adunare.org.

Novena.- Derechos de explotación
  1. Las personas premiadas autorizan a las entidades convocantes a la utilización y difusión de la obra presentada al certamen.
  2. La organización procederá a publicar los tres trabajos premiados, en papel o en formato web, antes de 31 de diciembre de 2022, reservándose el derecho a incluir en la publicación los trabajos que, por su calidad, considere oportuno.


Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.