Ir al contenido principal

EL PHISHING

Continuamos resolviendo dudas y fomentando un uso de internet seguro en nuestras clases de teléfono móvil, otro de los temas que hemos tratado es el phishing.


¿Qué es phishing?

Phishing es el delito de engañar a las personas para que compartan información confidencial como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Como ocurre en la pesca, existe más de una forma de atrapar a una víctima, pero hay una táctica que es la más común. Las víctimas RECIBEN UN MENSAJE de correo electrónico o un mensaje de texto que imita a una persona u organización de confianza, como un compañero de trabajo, un banco o una oficina gubernamental (Agencia Tributaria, Seguridad Social...). Cuando la víctima abre el correo electrónico o el mensaje de texto, encuentra un mensaje pensado para asustarle, con la intención de debilitar su buen juicio al infundirle miedo. El mensaje exige que la víctima vaya a un sitio web y actúe de inmediato o tendrá que afrontar alguna consecuencia.
Si un usuario pica el anzuelo y hace clic en el enlace, se le envía a un sitio web que es una imitación del legítimo. A partir de aquí, se le pide que se registre con sus credenciales de nombre de usuario y contraseña. Si es lo suficientemente ingenuo y lo hace, la información de inicio de sesión llega al atacante, que la utiliza para robar identidades, saquear cuentas bancarias, y vender información personal en el mercado negro.

¿Qué hacer?

Si recibes un correo o mensaje de este tipo de un banco, Agencia Tributaria, etc., confía en tu intuición, pero no te dejes llevar por el miedo. Los ataques de phishing a menudo utilizan el miedo para nublar tu razonamiento y no abras correos electrónicos de remitentes que no sean familiares. Si has accedido a un mensaje de este tipo, nunca abras los archivos adjuntos que contienen y no accedas a los enlaces que incluyen. Lo mejor es que lo elimines rápidamente.

Mantente alerta y está atento a cualquier cosa sospechosa. Cuidado con el phishing telefónico o a través de WhatsApp. 

INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD Teléfono (017)

Te recuerdo otra vez, que el INCIBE está a tu disposición para ayudarte a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en tu día a día. En el siguiente enlace tienes todas las formas de contactar con ellos, además del teléfono 017:

https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad


Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.