Ir al contenido principal

¿CÓMO NOS VEMOS? ¿CÓMO NOS VEN LOS DEMÁS?

"No soy él" de Xoán Bergua

Esta semana hemos podido ver en clase el corto "No soy él" dentro de la programación de Un día de Cine.

Este es un cortometraje que nace motivado por el primer caso público de una menor trans en Galicia; así como de ser el eco de la voz de muchos niños que sufren situaciones como la de nuestra protagonista. Además, con este corto han querido compartir su visión sobre la resiliencia y el rechazo hacia el bullying; así como hacia la discriminación que se produce por una gran parte de la sociedad hacia las personas trans.



Sinopsis: A Clara todo el mundo le llama Daniel, pero ella es una niña y ya está cansada de vivir bajo un nombre y un aspecto diferentes a como se siente.



El corto trata de cómo nos vemos y cómo nos ven los demás, y de todo esto hemos estado hablando en clase, les ha gustado mucho y han empatizado con la situación de la niña.

Esta es una película de sentimientos y la cara refleja nuestras emociones: Si estamos tristes, enfadados, asustados, alegres... Se nos ve en la cara, en el gesto de la boca, en los ojos y todo esto lo hemos visto reflejado a través de los primeros planos y del juego que hace el director con los espejos que aparecen.

También hemos hablamos del papel de la familia, de los compañeros de clase, de situaciones personales...

Para finalizar, podríamos destacar que lo que más les ha gustado es la fuerza que demuestra la niña para seguir adelante y lo que menos les ha gustado es el sufrimiento de la pequeña, pues les hace pensar en la cruda realidad a la que va a tener que hacer frente y a la que se ven expuestos los niños transgénero como Clara.


Si quieres ver el cortometraje, pincha aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.