Ir al contenido principal

LOS CÓDIGOS QR: TRUCOS PARA QUE NO TE LA CUELEN

Cuidado con los códigos QR

Casualmente hoy se celebra el Día Internacional de Internet Seguro y en nuestra clase de teléfono móvil vamos a trabajar los códigos QR. Hoy vamos a aprender a usarlos de forma segura.

¿Y qué son los Códigos QR? ¿Para que sirven? 

Tiene el objetivo de almacenar información en una etiqueta óptica legible por algún tipo de máquina o dispositivo por ejemplo un teléfono móvil. Para ello, incluyen una matriz de puntos bidimensionales en formato cuadrado comúnmente en blanco y negro (aunque también hay de colores) y con tres cuadrados en las esquinas que permiten al lector que se use detectar la posición del código.

Llevan años con nosotros pero la pandemia ha hecho que proliferen más y su uso se ha hecho muy necesario por ejemplo en la hostelería, así pues podemos descargar el menú de una cafetería sin necesidad de tocar la carta física. También podemos usarlos en museos, tiendas, programas de televisión pongamos el caso de las noticias de Aragón Tv, etc.

Trampas en las que podemos caer

Pero como todo avance tecnológico, tiene sus puntos débiles y los piratas informáticos los conocen y los aprovechan. Desde el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) nos explican cuáles son las trampas en las que podemos caer:
  • Qrishing: Es el clásico 'phising' o técnica de pesca, por la que los ciberdelincuentes lanzan a diestro y siniestro cebos hasta que algún incauto cae. Cuando escanees un código, verifica que la 'url' o dirección a la que conduce es de fiar. No rellenes ningún formulario ni introduzcas tus contraseñas si no estás seguro de a qué sitio web se los estás dando.
  • Descarga de 'malware': Es decir, un programa malicioso se descarga en nuestro teléfono sin nuestro consentimiento y se ejecutará para conseguir nuestros datos o cualquier otro delito. Se puede descargar directamente cuando accedemos a una página web o si nosotros pulsamos 'aceptar' cuando nos lo preguntan. Estos ejecutables maliciosos no son otra cosa que virus para acceder a nuestros teléfonos y suscribir servicios premium, por ejemplo, o para acceder a nuestra cámara, micrófono, datos de navegación, contraseñas... Se ejecutan en segundo plano y muchas veces no se detectan.
  • 'Qrljacking' o el secuestro de la sesión: Previamente nos engañan con alguna promoción muy golosa o con algo que nos pueda parecer muy sugerente. De tal manera que en algún momento nos piden escanear un QR y darle aceptar aquello que nos envíen. Nunca hay que aceptar algo que permita la función de 'Inicio de sesión con código QR'. Al escanearlo, el atacante captura las credenciales de la sesión de la víctima y accede de forma encubierta a la información contenida dentro de la cuenta

Siempre toma precauciones y sigue estos consejos:

1. Cuando escanees un código fíjate en que no hayan colocado una pegatina encima (las pegatinas añadidas se colocan encima del código QR original para hacerlos pasar por auténticos).

2. Comprueba que el QR redirige a la página correcta. Tómate unos segundos para leer la dirección y preguntarte si hay algo raro ¿El nombre de la página (dominio) es coherente con el sitio al que esperas acceder? ¿Hay faltas de ortografía evidentes?

3. Comprueba que a la página a la que llegas es de fiar antes de rellenar ni aceptar nada, desconfía cuando te pidan que facilites información personal.

4. Configura tu teléfono para que no actúe sin tu permiso. Para leer los códigos QR, los móviles necesitan una aplicación específica. Algunas de ellas reenvían la información que capta la cámara y directamente abren una página web. Otras nos preguntan antes de hacerlo. Los técnicos del INCIBE recomiendan usar exclusivamente las segundas y desinstalar las del primer tipo.

5. Desconfía si te encuentras un QR por la calle o en solitario en sitios públicos. No sabes quién puede estar detrás y lo que te vas a descargar si lo activas.

6. No divulgues QR por las redes sociales, puedes estar siendo víctima de un fraude y rebotándolo a otros.

7. Si tienes un negocio:
  • Revisa frecuentemente que tus QR no hayan sido manipulados
  • Utiliza un generador de QR de confianza
8. Otro consejo consiste en mantener nuestros sistemas actualizados. En cada nueva versión se añaden características añadidas de seguridad como resultado de la experiencia de otros usuarios.

Si tu teléfono ya ha sido atacado, por ejemplo si hay un troyano que despliega publicidad no deseada o ha cambiado las aplicaciones nativas de tu móvil, los expertos recomiendan que adquieras un antivirus para limpiarlo o que restablezcas tu móvil a la configuración de fábrica. Para este último extremo, es importante que realices copias de seguridad de tus datos de manera habitual.

El 017, es un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del INCIBE. En este número, se centralizan los servicios de atención telefónica relativos a dudas o consultas sobre ciberseguridad, privacidad, protección de datos, confianza digital, uso seguro y responsable de Internet y de la tecnología. El servicio está disponible todos los días del año, en horario de 9 a 21 horas, y es confidencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.