Ir al contenido principal

GUERRAS, HISTORIAS Y NOVELAS

 IV JORNADAS DE HISTORIA Y NOVELA HISTÓRICA

Cariñena ha celebrado esta semana, la cuarta edición de sus Jornadas de historia y novela histórica organizadas por la Universidad Popular de Cariñena en colaboración con el profesor y escritor José Luis Corral, han llevado por título "Guerras, historias y novelas".

Como todos no hemos podido asistir, al igual que el curso pasado, quiero haceros participes de estas jornadas a través del blog del aula porque me parecen muy enriquecedoras.

  • Martes 22 de febrero: 
Darío Español, profesor de la Universidad de Zaragoza, “La guerra en Edad Media: estrategias y tácticas militares en la conquista del valle del Ebro (1118-1124)”.

Es Doctor en Historia y profesor de Didáctica de la Historia en la Universidad de Zaragoza. Especialista en Historia militar, didáctica de la guerra en la Edad Media y recreacionismo histórico, es autor de numerosos estudios y proyectos sobre Historia y Patrimonio. Es miembro del Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio.


  • Miércoles 23 de febrero: 
José Luis Corral, escritor y catedrático de Universidad de Zaragoza, “La Guerra de la Independencia en Aragón desde la novela histórica”.

Es Doctor en Historia y catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. Autor de 26 novelas históricas, 35 ensayos como Una historia de España y numerosos artículos de investigación. Autor de la trilogía Trafalgar, ¡Independencia! y El rey felón, sobre la Guerra de la Independencia. Premio de las Letras Aragonesas 2017.


  • Jueves 24 de febrero: 
María Zabay, escritora y presentadora de TV, “Mi novela El zapato de la lengua rota: los prolegómenos de la II Guerra Mundial”.

María Zabay: Licenciada en Derecho y presentadora de TV. Ha sido Directora de Comunicación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Autora de novelas como Diosas de papel, La alumna o El zapato de la lengua rota, y coautora de ensayos como Todos contra el bullying y Hacia un nuevo modelo.


  • Viernes 25 de febrero: 
Julián Casanova, catedrático de la Universidad de Zaragoza, “La guerra civil en Aragón”.

Julián Casanova: Doctor en Historia y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y profesor de la Universidad Europea de Viena, es uno de los máximos especialistas mundiales en la Guerra Civil española. Autor de libros como España partida en dos o Una violencia indómita. El siglo XX europeo. Premio de las Letras Aragonesas 2020.



A través del siguiente enlace se puede acceder a las jornadas del año pasado: Las III Jornadas de Historia y Novela Histórica: Miedos y temores en la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.