Ir al contenido principal

GUERRAS, HISTORIAS Y NOVELAS

 IV JORNADAS DE HISTORIA Y NOVELA HISTÓRICA

Cariñena ha celebrado esta semana, la cuarta edición de sus Jornadas de historia y novela histórica organizadas por la Universidad Popular de Cariñena en colaboración con el profesor y escritor José Luis Corral, han llevado por título "Guerras, historias y novelas".

Como todos no hemos podido asistir, al igual que el curso pasado, quiero haceros participes de estas jornadas a través del blog del aula porque me parecen muy enriquecedoras.

  • Martes 22 de febrero: 
Darío Español, profesor de la Universidad de Zaragoza, “La guerra en Edad Media: estrategias y tácticas militares en la conquista del valle del Ebro (1118-1124)”.

Es Doctor en Historia y profesor de Didáctica de la Historia en la Universidad de Zaragoza. Especialista en Historia militar, didáctica de la guerra en la Edad Media y recreacionismo histórico, es autor de numerosos estudios y proyectos sobre Historia y Patrimonio. Es miembro del Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio.


  • Miércoles 23 de febrero: 
José Luis Corral, escritor y catedrático de Universidad de Zaragoza, “La Guerra de la Independencia en Aragón desde la novela histórica”.

Es Doctor en Historia y catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. Autor de 26 novelas históricas, 35 ensayos como Una historia de España y numerosos artículos de investigación. Autor de la trilogía Trafalgar, ¡Independencia! y El rey felón, sobre la Guerra de la Independencia. Premio de las Letras Aragonesas 2017.


  • Jueves 24 de febrero: 
María Zabay, escritora y presentadora de TV, “Mi novela El zapato de la lengua rota: los prolegómenos de la II Guerra Mundial”.

María Zabay: Licenciada en Derecho y presentadora de TV. Ha sido Directora de Comunicación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Autora de novelas como Diosas de papel, La alumna o El zapato de la lengua rota, y coautora de ensayos como Todos contra el bullying y Hacia un nuevo modelo.


  • Viernes 25 de febrero: 
Julián Casanova, catedrático de la Universidad de Zaragoza, “La guerra civil en Aragón”.

Julián Casanova: Doctor en Historia y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y profesor de la Universidad Europea de Viena, es uno de los máximos especialistas mundiales en la Guerra Civil española. Autor de libros como España partida en dos o Una violencia indómita. El siglo XX europeo. Premio de las Letras Aragonesas 2020.



A través del siguiente enlace se puede acceder a las jornadas del año pasado: Las III Jornadas de Historia y Novela Histórica: Miedos y temores en la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

¡YA ESTÁN AQUÍ!

LAS NOVEDADES QUE TANTO ESPERABAS ¡Tenemos grandes noticias para los amantes de la lectura! En nuestro catálogo de la BIBLIOTECA acaban de aterrizar NUEVAS PUBLICACIONES, ponemos a tu disposición tramas cautivadoras, autores destacados y novedades editoriales que prometen sorprenderte. Es el momento perfecto para descubrir esos títulos, te invitamos a conocer las novedades y dejarte cautivar por todo lo que traen consigo. VICTORIA, PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, JULIA NAVARRO Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 EL TABLERO DE LA REINA, LUIS ZUECO Un thriller histórico que nos descubre los orígenes del aj...

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE COSUENDA: HISTORIA Y PATRIMONIO

¡Desde el aula de adultos os invitamos a descubrir juntos la historia y el arte de nuestro pueblo! Tras la charla en el aula sobre el periodo histórico del siglo XVII y principios del XVIII, y después de la primera visita, continuamos nuestro recorrido por el patrimonio local de esta época con una segunda visita guiada a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, símbolo del progreso de la localidad y uno de los principales testimonios del Tratado de la Unión. Detalles del Evento: Fecha: Este jueves, 22 de mayo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida:  Plaza de la Iglesia Participantes: Visita abierta a alumnos y vecinos Guía: Daniel Hernández Animamos a todos los alumnos y vecinos a sumarse a esta experiencia, aprender juntos y valorar nuestro patrimonio. ¡No faltéis!