Ir al contenido principal

"YA NO"

 IDEA VILARIÑO


© Michel Sïma | Tomada del libro Idea Vilariño: vida escrita

El IES Martina Bescós ha elegido para su número semanal «Ya no», el rotundo poema de desamor de la poeta uruguaya Idea Vilariño.



Puedes escuchar a la autora recitando el poema:




Desde el centro nos cuentan por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

"Desde el IES Martina Bescós de Cuarte de Huerva hemos seleccionado este poema, además de porque nos parece un poema de gran belleza e intensidad, porque queríamos llevar algo diferente en cierta manera a nuestro aula. Estamos acostumbrados a llevar a nuestro alumnado poemas de amor o desamor pero no un poema tan realista y humano como este. Un poema en el que se expresan las emociones sin rodeos, tal y como se sienten, un poema en el que se tocan cosas tan esenciales en la vida como el amor (en este caso a modo de ruptura o separación) y la muerte, como fin de nuestra existencia y como fin de un amor que hubiese podido perdurar hasta el final de nuestros días.

Es un poema que han entendido bien y que ha encajado bien en todos los niveles. En general les ha conmovido bastante, y en algunos casos es curioso como lo han
relacionado ya con vivencias personales, o con vivencias de familiares y gente de su entorno. Nos ha parecido sugerente, emotivo y muy interesante para suscitar reflexiones más profundas que conectan con la realidad.

Aparte de la lectura y reflexión en clase sobre el mismo, proponemos escuchar a la autora recitando el poema o este otro en el que la autora habla de Juan Carlos Onetti, claro destinatario del poema: 



También sugerimos esta página web, donde hay bastante información de la autora y de la historia que hay detrás del poema:


Para que nuestros alumnos trabajasen el poema con más profundidad, aparte de la lectura y reflexión en clase sobre el mismo, hemos propuesto a nuestros alumnos una serie de actividades que podían realizar en grupo o de forma individual, como son las siguientes:

Añadir algunos versos o estrofas al poema escritos por ellos mismos, o crear un nuevo poema de similares características formales o temáticas.
  • Crear un breve relato en el cual encaje la historia contada en el poema.
  • Realizar un podcast en el que se entreviste a los protagonistas de la ruptura del poema.
  • Realizar un Knolling con los objetos mencionados en el poema, explicando la motivación de los mismos en la imagen.
  • Compararlo con poemas de otros autores o incluso con canciones que tengan un contenido similar, y explicar las diferencias y semejanzas en el contenido y en el estilo de los mismos.
  • Crear una canción o un rap con el poema a modo de letra y grabarse cantándolo.
  • Hacer una breve representación teatral basada en el contenido del poema.
  • Hacer una recitación del poema y grabar un audio de la misma.
  • Hacer un Stop motion contando la historia del poema

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

RUTA POR LA HISTORIA DE COSUENDA

LAS BODEGAS El 22 de mayo organizamos con Daniel Hernández una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional  que él está elaborando en nuestra localidad. Esta era una sesión sobre el terreno para cotejar toda esa información que se recogió en las diferentes sesiones realizadas en el aula durante el curso. En esta ocasión nos acompañó Antonio Hernández Pardos arqueólogo e historiador de Aguarón que ha publicado varios libros de etnografía Debido al elevado número que tenemos, tan sólo nos dio tiempo a recorrer la mitad, así que nos queda otra sesión pendiente para el próximo curso, a la que invitamos a participar a cualquier vecino de la localidad.