Ir al contenido principal

¡GRACIAS, MADRE TIERRA!

UN GRAN MURAL DE LA CREACIÓN

Este es el nuevo libro que ha llegado al aula dentro del proyecto de colaboración que estamos realizando con la Universidad de Zaragoza. Este texto es un gran canto de saludo y agradecimiento a todos los seres vivos, recitado colectivamente por las mañanas, desde hace siglos, en un territorio que abraza parte de lo que hoy son los Estados Unidos y Canadá (Confederación de las Seis Naciones Iroquesas). Constituye también un inventario del mundo natural, donde se agradece a cada elemento del ecosistema todo lo que aporta al prodigio de la vida.

Es un texto de la tradición indígena en una edición exquisitamente ilustrada y con un formato muy especial que permite ir desplegando el libro hasta convertirlo en un gran mural de la Creación.


¿Cómo lo hemos trabajado?

PRIMERA TAREA.

Antes de mostrarles el libro, escribo en la pizarra ¡Gracias, Madre Tierra! y les pido que escriban por qué dan cada uno de ellos gracias a la Madre Tierra. Después, leemos lo escrito y comentamos en voz alta. 

Este es el resultado:

SEGUNDA TAREA

Siento a los alumnos todos juntos a mi alrededor y les cuento de qué va el libro. Vamos a tratar de realizar todos juntos esa "plegaria indígena" por lo que escribo en la pizarra la frase final que se repite en cada elemento, "Ahora nuestras mentes son una", para poder decirla todos juntos.

Les muestro las dos primeras ilustraciones y les leo los dos primeros elementos: El pueblo y La Madre Tierra

(Al abrir el libro, sorprende su colorido, las ilustraciones, el formato...)

Continúo enseñando primero la ilustración y tapando el texto, para que todos adivinen a qué elemento le está dando las gracias. Cuando ya han aportado unas cuantas ideas, lo desveló para ver si lo han acertado. Por turnos, cada alumno lee un elemento y terminamos diciendo todos juntos la frase final "Ahora nuestras mentes son una". El primero que tienen que adivinar es el agua, el segundo los peces y así irán aportando ideas y recitando los textos, hasta el último elemento Clausura, que lo leo yo.


Cuando llegamos al final, disfrutamos del mural de la creación que conseguimos cuando el libro está desplegado y de su originalidad. 


Para terminar, comentamos el libro y a qué nos recuerda, muchas de ellas lo asocian con la parte de la misa en la que se hacen las peticiones.


Continuamos recordando todas las comunidades indígenas de América que conocemos, muchas de ellas por las películas del lejano oeste (apaches, sioux, navajos...) En un principio parece que cuesta pero luego van saliendo. Como desconocen a los iroqueses, buscan información en Internet y terminamos viendo el siguiente vídeo para conocerlos un poco mejor:

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

¡YA ESTÁN AQUÍ!

LAS NOVEDADES QUE TANTO ESPERABAS ¡Tenemos grandes noticias para los amantes de la lectura! En nuestro catálogo de la BIBLIOTECA acaban de aterrizar NUEVAS PUBLICACIONES, ponemos a tu disposición tramas cautivadoras, autores destacados y novedades editoriales que prometen sorprenderte. Es el momento perfecto para descubrir esos títulos, te invitamos a conocer las novedades y dejarte cautivar por todo lo que traen consigo. VICTORIA, PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas. EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA, JULIA NAVARRO Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 EL TABLERO DE LA REINA, LUIS ZUECO Un thriller histórico que nos descubre los orígenes del aj...

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE COSUENDA: HISTORIA Y PATRIMONIO

¡Desde el aula de adultos os invitamos a descubrir juntos la historia y el arte de nuestro pueblo! Tras la charla en el aula sobre el periodo histórico del siglo XVII y principios del XVIII, y después de la primera visita, continuamos nuestro recorrido por el patrimonio local de esta época con una segunda visita guiada a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, símbolo del progreso de la localidad y uno de los principales testimonios del Tratado de la Unión. Detalles del Evento: Fecha: Este jueves, 22 de mayo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida:  Plaza de la Iglesia Participantes: Visita abierta a alumnos y vecinos Guía: Daniel Hernández Animamos a todos los alumnos y vecinos a sumarse a esta experiencia, aprender juntos y valorar nuestro patrimonio. ¡No faltéis!