NASSER RABAH
El IES Avempace nos muestra que la poesía también puede interpelar a la actualidad y nos comparte los sueños de Nasser Rabah, un poeta palestino, cuyos versos de su último POEMA nos llegan gracias a que son publicados por el también poeta, David Wapner, residente en Israel.
Cedemos la palabra al centro para que nos explique su elección:
El precioso poema que hemos elegido forma parte de un proyecto también precioso, que nos lleva al horror del genocidio en Gaza, pero también nos habla del poder de la cultura (en este caso, la poesía y la pintura) para construir la paz, para ser la voz de los más débiles, para favorecer el diálogo. David Wapner, un poeta argentino residente en Israel, que desde su casa oye despegar los aviones que van a bombardear Gaza, ha establecido una fructífera amistad con Nasser Rabah, un poeta gazatí que vive en un campamento de refugiados y que atesora en su móvil sus poemas. Wapner, Con la colaboración de distintos artistas plásticos, ha creado la antología de la que procede el poema que hemos elegido y que os adjuntamos en el mensaje (es una edición libre).
Nos recuerda también las inmensas posibilidades que la tecnología (los móviles) nos brinda, si la utilizamos bien. Por ejemplo, para poder escuchar al propio Nasser Rabah recitando uno de sus poemas en árabe (debajo está la traducción):
NADIE PUEDE VER
casi nadie baila en una boda,
el autobús escolar ni entra ni sale
y nadie compra una rosa para nadie.
Desde hace un año repartimos la asquerosa torta de la guerra,
sin olvidarnos de un niño, de un jardín, de un libro, de un deseo.
Durante el día entrenamos nuestros ojos para que naden en sangre,
para que no se mojen,y cometan un error
al contar nuestros miembros perdidos,
lo practicamos por la noche para iluminar el dolor,
y encender un fuego en la leña que espera.
Hace un año que no pasa nada.
y nada dejó de pasar.
Ven y abre tus ojos hasta el fin, oh muerte:
somos la eterna víctima imposible,
llora en silencio, sí, y grita hasta rasgar las vestiduras del cielo.
Somos la herida que se abrió en el minarete,
cuya sangre dejó en el camino al Gólgota,
que a diferencia de todas las víctimas,
no ve al asesino de sus hijos.
No lo ves en las lágrimas,
no lo ves en el poema,
no lo ves:
no lo ves:
Nadie puede ver la peste.
(Versión al español: David Wapner)
Si quieres seguir leyendo poemas de este autor:
ACTIVIDADES DEL POEMA "SUEÑOS II" Realizadas por el IES AVEMPACE
Con el alumnado hemos analizado el poema (que también hemos hecho inclusivo a través de pictogramas) y hemos realizado algunas actividades como:
1. Fíjate en la comparación que aparece en el primer verso, piensa en cómo soñarías tú a una persona muy importante en tu vida. Y han salido cosas como estas:
- Te soñé como luz de mi vida.
- Te soñé como una luciérnaga en la oscuridad.
- Te soñé como un ángel que guardaba mi hombro.
- Te soñé como un hada volando.
- Te soñé como una luciérnaga en mi mano que alumbraba más que el sol y la luna.
- Te soñé como una estrella fugaz.
- Te soñé como un ciervo trotando en el campo.
2. En una guerra, la vida sigue: las personas sufren, pero también intentan jugar, amar, reunirse… Sin embargo, situaciones cotidianas que nos hacen felices (a veces sin que las valoremos lo suficiente) se pierden con el conflicto. ¿Con qué situación habitual de tu vida soñarías si te vieras en medio de una guerra?
En las respuestas han abundado las reuniones familiares, comiendo y charlando, viendo la televisión, visitando el pueblo…, partidos de fútbol improvisados después del entrenamiento, los regaños de la amiga por llegar tarde por las mañanas para ir juntas al instituto o volver a su país para recoger cocos y venderlos con los amigos de la infancia.
Son actividades con las que iniciamos una exposición para el Día Escolar de la Paz, POETA EN GUERRA, en la que vamos a recoger poemas escritos durante la guerra acompañados de fotografías de distintos fotoperiodistas.
Muchísimas gracias al IES Avempace por esta propuesta poética que nos ayuda a comprender la complejidad de la actualidad y la importancia de la cultura y de la solidaridad. Muchísimas gracias también por las actividades que parten del poema para dar cabida a reflexiones interesantísimas muy adecuadas para el día de la PAz.
Comentarios
Publicar un comentario