Ir al contenido principal

ESTA SEMANA LE TOCA A NUESTRO CENTRO

"Brindis" JOSÉ ÁNGEL BUESA


En el número 7E alzamos las copas de la poesía para brindar con versos gracias a un poema del poeta cubano José Ángel Buesa que nos llega gracias al CPEPA Ricardo Sola Almáu, NUESTRO CENTRO.






Y esto es lo que les hemos contado, por qué lo hemos elegido y cómo lo hemos trabajado:

En el CPEPA Ricardo Sola de Cariñena, hemos seleccionado «Brindis», obra de José Ángel Buesa conocido como el «poeta enamorado» . Este poema nos invita a un viaje sensorial donde las copas se alzan en honor al amor. Su poesía, conocida por su intensidad emocional, encuentra en «Brindis» un vehículo perfecto para entrelazar los matices del amor con los aromas y sabores del vino.

La elección del poema no ha sido casual. Nuestra ubicación en Cariñena, lugar de renombre por sus vinos, nos sitúa en el escenario perfecto para celebrar la fusión entre literatura y enología. Esta sinergia cobra especial relevancia este año, dada la creciente importancia cultural del vino en nuestra denominación de origen, puesto que literatura, cine y vino se entrelazan aún más con el estreno de 'Cariñena. Vino del mar', película basada en la novela de Antón Castro. A este cóctel cultural se suma el reciente nombramiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino.

Presentamos una muestra de actividades desarrolladas en algunas de las localidades: Alfamén, Cosuenda, Cuarte de Huerva y Longares.

En nuestro centro, hemos desarrollado un amplio programa de actividades que abarca diferentes áreas formativas y que se adapta a las necesidades e intereses de nuestros alumnos:

· Hemos realizado la lectura y los comentarios del poema. Además, lectura de otros poemas y trabajo de métrica poética.

· Poesía mural: Hemos reflexionado en grupo sobre el poema, para buscar palabras e imágenes que plasmar en nuestros poemas murales.

· Informática: Hemos buscado información acerca del autor y su obra, hemos buscado en Youtube vídeos con poemas de José Ángel Buesa para escucharlos, hemos trabajado los formatos en el procesador de textos, etc.

· Inteligencia artificial: Hemos comparado las búsquedas en un buscador con el uso de IA (Chat GPT, Copilot WhatsApp, Perplexity...) o simplemente los hemos usado para obtener información. También hemos utilizado la IA para preguntar el significado de “Brindis” o para crear imágenes sobre el poema.

· Escritura creativa: Hemos elaborado poemas inspirados en el vino.

· Investigación: Hemos realizado búsquedas de referencias a Cariñena y sus vinos en la literatura, la jota o el cine.


Estas son las palabras que nos dedican desde el programa:

Muchísimas gracias al CPEPA Ricardo Sola Almau por este brindis poético lleno de propuestas y descubrimientos. Enhorabuena por el trabajo tan completo que habéis preparado partiendo del título y relacionándolo con vuestra tierra, con el amor y con las nuevas tecnologías sin olvidar en ningún momento a vuestro alumnado. En las actividades que compartís se nota todo lo que habéis disfrutado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.