Ir al contenido principal

TERCER PREMIO III CERTAMEN RELATO BREVE CPEPA RICARDO SOLA

EL ÁNGEL BLANCO - CHELO ARTIGAS, AULA DE LONGARES



EL ÁNGEL BLANCO

Soy Carolina Gómez de Heredia, quinta generación de los duques de Pértiga, tengo ojos verdes, pelo negro azabache y piel blanco nuclear.

Uso sombrero de paja de ala ancha, regalo de mi madre, que me da este aire tan señorial y esta fuerza interior heredada.

Me destrozo las uñas, las manos y tal vez mis pensamientos en el tallado de mi última y maravillosa escultura de mármol blanco. “Mi Ángel blanco”.

El cincel y el martillo cada vez se me hacen más pesados, mis brazos pesan 100 kilos, y cada golpe de martillo, resuena en mi cabeza martirizándome, como si tuviera una taladradora dentro de mi pabellón auditivo.

Revivo los recuerdos de mi niñez correteando y jugando por los laberintos del jardín de mis abuelos y de mis pensamientos, y me visualizo cantando a escondidas la canción preferida de mi madre.

Tengo una muñeca vestida de azul, con su camiseta y su canesú, la saqué a paseo y se me constipó…

Llaman a la puerta de mi estudio. Es Ernesto, mi mentor, un hombre bien parecido, barba rojiza larga, puntiaguda, cuidada hasta el infinito.

Hola Carolina, ¿cómo estás? Bien Ernesto, siéntate junto a mí, ni cerca ni lejos, lo justo para que no te pueda alcanzar ningún pedazo de mármol.

Ya veo que lo tienes casi terminado “El Ángel blanco”.

Con cara triste Ernesto me dice “es precioso, desprende luz”. Tiene las manos tan bonitas, esos dedos transparentes, esa sonrisa tan delicada, es digna de un Miguel Ángel o un Leonardo Da Vinci.

Guardamos un minuto de silencio y seguidamente me preguntó,

-“Carolina, ¿tienes todo el dispositivo de la bomba atómica dentro?”

Sí, Ernesto, nos iremos todos al carajo justo cuando el señor Trump coloque el Ángel en la columna de alabastro de su despacho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OS INVITAMOS A UNA RUTA

POR LAS BODEGAS DE LA LOCALIDAD El próximo miércoles, 6 de noviembre, Daniel Hernandez solicita nuestra colaboración para realizar una ruta por las bodegas de Cosuenda con el objetivo de obtener información para el inventario vitivinícola tradicional que él está elaborando en nuestra localidad. Recorreremos las bodegas del Camino de Aguarón y alrededores, que son las que ya no pudimos visitar el curso pasado. Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan información de cualquiera de esas bodegas o a cualquier vecino que simplemente nos quiera acompañar. Saldremos a las 4 de la tarde desde la puerta del Aula de Adultos en C/Olmo, nº 10 ¡Os esperamos y agradecemos vuestra colaboración!

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO

Invitación a un Paseo por Cosuenda ¡Estimados alumnos de la escuela de adultos y vecinos! Les invitamos a unirse a nosotros este jueves, día 27 de marzo, a las 4 de la tarde para disfrutar de un paseo por el pueblo de Cosuenda. La tarde primaveral promete ser perfecta, sin lluvia, lo que nos permitirá apreciar al máximo el patrimonio local. Nuestro guía, Daniel Hernández, nos explicará los detalles más interesantes sobre el patrimonio que se desarrolló al principio de la Unión, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Aunque no visitaremos la iglesia en esta ocasión, la dejaremos para mayo, podrán descubrir otros rincones y monumentos. Detalles del Evento Fecha: Este jueves, 27 de marzo Hora: 4 de la tarde Lugar: Cosuenda Punto de partida: Frente a la escuela de adultos (bancos de la foto) Guía: Daniel Hernández ¡No se pierdan esta oportunidad de conocer más sobre la historia y el patrimonio de nuestro pueblo! Esperamos verlos allí.

NO TE LO PUEDES PERDER

OS ESPERAMOS... Durante años, como profesora del aula de adultos de Cosuenda, he intentado que las compañeras de nuestro centro que dirigen talleres de teatro en sus aulas, con el objetivo de realizar una representación a final de curso en sus localidades, extendieran sus actuaciones a otros pueblos. La razón es que dedican mucho esfuerzo durante todo el año para una o dos funciones, y así su trabajo tendría mayor alcance. Finalmente, el curso pasado, Noemí Vicente profesora de Cariñena accedió a nuestra propuesta, solicitando que la representación se realizara en estas fechas. Así que al final, hemos logrado coordinar este evento intercentros, ampliando el impacto del trabajo realizado por sus alumnos.  Además, dada la coincidencia con los efectos de la DANA que están afectando gravemente a Valencia, el grupo ha decidido que la entrada sea "a voluntad". Los actores participarán de forma desinteresada, y todo lo recaudado se destinará a los afectados por esta catástrofe natur...